Récords Argentinos de Natación


1 al 4 de Marzo: Campeonato República en Santiago del Estero

El Natatorio Olímpico Madre de Ciudades de Santiago del Estero es considerado una de las instalaciones de mayor jerarquía a nivel nacional.

Los mejores nadadores juveniles del país se darán cita en el Campeonato República 2023. Entre el 1 y el 4 de Marzo, la ciudad de Santiago del Estero será sede del Campeonato República de Natación que reunirá a los mejores nadadores juveniles de todo el país.

El evento se desarrollará en el natatorio olímpico Madre de Ciudades en la ciudad capital de la provincia. El Natatorio Olímpico Madre de Ciudades de Santiago del Estero es considerado una de las instalaciones de mayor jerarquía a nivel nacional.

En este campeonato se espera la presencia de las nuevas promesas de la natación nacional en cuatro días de competencias en la pileta cubierta.

El evento es organizado por la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos para la categoría de nadadores juveniles federados de toda la Argentina.

Más información:
www.cadda.org.ar


Rumbo a Tokyo 2020: Grassi consigue la Marca A, Récord y Doble Bronce en los Panamericanos

Santiago Grassi consigue la marca A para representar a la Argentina en los próximos Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 en los 100 metros estilo mariposa en el marco de los Juegos Panamericanos de Lima y se adueña de un récord argentino de natación y doble medalla de bronce en las postas.

Santiago Grassi, en la cuenta regresiva rumbo a Tokyo 2020, consigue doble medalla de bronce en los Juegos Panamericanos junto con sus compañeros de la Selección Argentina: Federico Grabich, Gabriel Morelli, Agustín Hernández, Julia Sebastián y Andrea Berrino.

El santafesino logra en Lima establecer un tiempo de 51.92 para los 100 metros estilo mariposa, que le dieron el pase a la final y la marca A requerida para competir en los próximos Juegos Olímpicos en la ciudad de Tokio representando a la celeste y blanca.

En el marco de este torneo, Santiago participó también en su especialidad, el estilo mariposa, en las pruebas por equipos, donde consiguió 2 nuevas medallas para la Argentina junto con sus compañeros de la selección.

El día jueves 8 de agosto, la posta argentina 4×100 metros combinados mixta hizo historia tras obtener la medalla de bronce de la mano de Andrea Berrino (espalda), Julia Sebastián (pecho), Santiago Grassi (mariposa) y Federico Grabich (crol). Si bien el equipo arribó descontando centésimas de segundo en la cuarta ubicación, la descalificación del equipo norteamericano por realizar una patada ilegal contraria al reglamento en estilo pecho, los colocó en la tercera ubicación, colgándose el bronce en el podio.

Finalmente, en la jornada de cierre del sábado 10 de agosto, la Selección sorprendió batiendo el récord argentino con un tiempo de 3.38.41 y conquistando la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos por la posta masculina de 4×100 metros combinados. Los protagonistas fueron esta vez: Agustín Hernández (Espalda), Gabriel Morelli (Pecho), Santiago Grassi (Mariposa) y Federico Grabich (Crol).

Con su paso por los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Grassi se consagra como el máximo exponente en su especialidad y comienza la cuenta regresiva para la dura competencia que brindarán los mejores exponentes de la natación mundial en los próximos Juegos Olímpicos.


Argentinos Clasificados para los Juegos Panamericanos de Lima 2019 2

Comenzó la cuenta regresiva para los XVIII Juegos Panamericanos. Los mejores nadadores del país se darán cita representando a la celeste y blanca compitiendo con los mejores atletas de una cuarentena de países en disputa por el medallero.

Los representantes de la Selección Argentina de Natación, Aguas Abiertas y Nado Sincronizado clasificados para competir en los próximos Juegos Panamericanos Lima 2019.
Los representantes de la Selección Argentina de Natación, Aguas Abiertas y Nado Sincronizado clasificados para competir en los próximos Juegos Panamericanos Lima 2019.

La Selección Argentina se dará cita en los próximos Juegos Panamericanos 2019, que se desarrollarán en la ciudad de Lima, Perú entre el 26 de julio y el 11 de agosto. En deportes acuáticos, Argentina competirá con 21 atletas en Natación, Aguas Abiertas y Nado Sincronizado. Este evento, organizado por la Pan American Sports Organization, reunirá a atletas de 41 países que se disputarán el medallero en poco más de 2 semanas de competencias.

Las competencias de natación se llevarán a cabo entre el 6 y el 10 de agosto. Los protagonistas en esta disciplina serán, en la rama masculina: Santiago Bergliaffa, Guido Buscaglia, Martín Carrizo, Ivo Cassini, Nicolás Deferrari, Federico Grabich, Santiago Grassi, Agustín Hernández, Gabriel Morelli, Lauraro Rodríguez, Roberto Strelkov. En mujeres, por su parte, la selección argentina de natación estará conformada por: Virginia Bardach, Andrea Berrino, Macarena Ceballos, Florencia Perotti, Delfina Pignatiello, Julia Sebastián

Las competencias de aguas abiertas de los Juegos tendrán lugar el día domingo 4 de agosto, día que serán de la partida los integrantes de la selección argentina, conformada por: Cecilia Biagioli y Romina Imwilkelried en mujeres y Guillermo Bértola e Ivo Cassini en la rama masculina.

Por su parte, en las competencias de nado sincronizado, que tendrán lugar entre el 29 y el 31 de julio, la dupla rosarina conformada por Camila Arregui y Trinidad López Brasesco representarán a la celeste y blanca.

En su XVIII edición, los oficialmente llamados Pan American Games, se desarrollarán en 419 eventos de 39 deportes. Por primera vez, en Lima 2019 serán parte de un Juego Panamericano las competencias de Físicoculturismo y Surf. Este gran número de competencias convertirá a la XVIII edición en la poseedora del récord histórico absoluto de eventos competitivos por medallas en un mismo Juego Panamericano.  


Nadadores cordobeses recibieron el Premio Heracles

Los cordobeses Macarena Ceballos, Santiago Bergliaffa y Andrea Berrino fueron premiados por batir récords argentinos de natación. Los plusmarquistas recibieron el máximo galardón de la natación nacional, en el marco de la IX Edición del Premio Heracles organizado por el Hall de Honor de la Natación Argentina.

Los mejores nadadores de la Argentina se dieron cita este viernes en la ceremonia de premiación que, de manera histórica fue transmitida desde Buenos Aires, Córdoba, Bahía Blanca, Santa Fe, Rosario y Mar del Plata en simultáneo a todo el país.

El cordobés Santiago Bergliaffa fue reconocido por sus récords argentinos en los 200 y 400 metros medley en pileta olímpica. Por su parte, Andrea Berrino, ingresará al Hall de Honor de la Natación Argentina como una de las figuras del año por sus récords en los 50 y los 200 metros espalda y la riocuartense Macarena Ceballos fue distinguida por sus récords en los 50, 100 y 200 metros estilo pecho.

Andrea Berrino, recordwoman del año en estilo espalda es entrenada por el profesor Federico Rossi. Bergliaffa, que entrena bajo la conducción del profesor Gustavo Urgelles, se mostró muy contento y motivado por el premio. A la vez admitió que es «difícil entrenar los cuatro estilos, pero ya a esta altura no cansa». Ceballos agradeció a Heracles por el reconocimiento y brindó una dedicatoria: «se lo dedico a mi familia, a mi papá y mis hermanas que los tengo lejos, y también a mi entrenador y a la gente que siempre me apoya». La riocuartense entrena bajo la conducción del Head Coach de la Selección Argentina, Gustavo Roldán.

Entre los galardonados también estuvieron los reconocidos nadadores Santiago Grassi (Subcampeón panamericano en Toronto 2015), Delfina Pignatiello (bicampeona y multimedallista mundial y juvenil), Guido Buscaglia (récord argentino en 100 metros medley), Belén Díaz (récord argentino en 50 mariposa) y Julia Sebastián (Poseedora de récords argentinos y sudamericanos).

A su vez se entregó el premio a los nuevos talentos, dirigido a nadadores con récords nacionales en sus categorías, según los registros oficiales de la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos (CADDA). Por la provincia de Córdoba fueron premiados Valentina Marcantonio y Dante Nicola.

En el cierre de la ceremonia, con una antesala del cuádruple campeón mundial de aguas abiertas Claudio Plit,  también fueron distinguidos por el Hall de Honor los nadadores Pilar Geijo y Damián Blaum, campeones mundiales de aguas abiertas que pasaron a la historia por el Cruce del Río de la Plata y que han establecido nuevos récords en el cruce a nado entre las costas uruguayas y argentinas.


Se entregaron los Premios Heracles bajo el cielo del Café Tortoni

Con una transmisión por streaming a todo el país, se realizó ayer la VIII edición de los Premios que galardonó a los nadadores argentinos que quebraron récords nacionales en 2016. Con plusmarquistas premiados desde Córdoba y Mar del Plata, se vivió una fiesta federal con los mejores exponentes de nuestra natación.

Santiago Grassi y su entrenador Adrián Tur reciben el Premio Heracles de la mano de la olímpica Pilar Pereyra, por el récord argentino en los 50 y 100 metros estilo mariposa y la plusmarca en la posta 4×100 metros combinados mixto.

Lo dirán desde Delfina Pignatiello, con sus jóvenes 17 años, hasta el experimentado Marcos Barale, tantas veces capitán de la Selección Argentina de Natación. Si bien el aura mítica del Café Tortoni de la Ciudad de Buenos Aires le daba un marco especial a esta VIII edición de los Premios Heracles de Natación, todos los nadadores que allí estuvieron recibiendo su galardón por haber quebrado algún récord nacional en 2016, desde los risueños menores hasta los juniors que sueñan con adueñarse de un récord absoluto, todos coincidían en lo mismo: la alegría de reunirse en un evento que reconociera, en sus figuras, a la natación nacional.

Y es que de eso se trató la premiación de ayer, que reconocía a los nadadores argentinos que se hicieron de plusmarcas nacionales durante el año pasado. La sala Alfonsina Storni, pasadas las 19, se llenó de menores, cadetes, juveniles y juniors, que desde sus butacas miraban el escenario y admiraban desde cerca a los mayores y a sus récords absolutos. “Es un encuentro distinto con todos nuestros compañeros y amigos de la Selección, que no es ni para un entrenamiento ni para un torneo. Es muy lindo el marco de estar en este lugar, pero ya de por sí vernos sin malla y sin olor a cloro está buenísimo. Y más allá del reconocimiento que siempre se agradece, también me gustó mucho ese ida y vuelta con Mar del Plata y Córdoba y la idea de hacer un evento más de carácter nacional”, reflexionaba Barale minutos después de recibir su premio por el récord argentinos en los 4×50 combinados mixto, posta que integró junto a Agustín Hernández, Macarena Ceballos y Andrea Berrino.

El rosarino le contó al Hall de Honor de la Natación Argentina –asociación civil que instituyó el Premio Heracles en 2009- que manejó en su auto las más de tres horas que separan su Rosario natal con la Ciudad de Buenos Aires, sólo para estar presente en la entrega. Quizás por eso también valoró la puesta que se realizó desde el Tortoni: una transmisión federal que llegó por streaming a todos aquellos interesados en verla y que contó, además, con la participación de Mar del Plata y de Córdoba, con conexiones desde allí que se veían en la premiación principal que conducía el periodista deportivo Gabriel Ganci. Por caso, los cordobeses Andrea Berrino, Virginia Bardach y Santiago Bergliaffa se dieron el gusto de recibir sus premios desde la tierra que los vio nacer, mientras que el marplatense Guido Buscaglia y la necochense María Belén Díaz agradecieron el reconocimiento desde Mar del Plata, la ciudad que los ve entrenarse día a día.

“Celebramos a los nadadores que establecen un nuevo hito en la natación argentina y destacamos su espíritu deportivo y su competitividad como grandes valores. Son ellos los que se preparan día a día para ser mejores deportistas y, por eso, ahora nosotros nos hemos preparado para rendirles este homenaje”, abrió la ceremonia Diana Belohlavek, presidenta del Hall de Honor de la Natación Argentina. Y allí nomás comenzaron a desfilar uno a uno todos los nadadores reconocidos, entre los que se hicieron presentes siete plusmarquistas absolutos: el rosarino Barale, la sanisidrense Pignatiello, la cordobesa Macarena Ceballos, los santafesinos Santiago Grassi y Gabriel Morelli, la porteña Fiamma Peroni y el neuquino Agustín Hernández. Ellos y los demás premiados que asistieron se dieron el lujo de recibir el galardón en manos de otros destacados nadadores argentinos, como Pilar Geijo, Damián Blaum o María del Pilar Pereyra.

Para Grassi fue especial, porque desde hace unos meses está radicado en Alabama, donde estudia y se entrena como representante de la Universidad de Auburn. Y sin embargo, también se alegró por eso mismo que todos sintieron ayer, al posar para la foto con el diploma y el ramo de flores albiceleste: “Que nos hagan un reconocimiento es genial. En Argentina la natación no es un deporte muy popular y que nos reconozcan por estos méritos, que para nosotros son muy importantes pero que quizás la gente no conoce, nos hace crecer como deportistas”.


Pignatiello Bate Récord Argentino en el Mundial y Pasa a la Final

Tiene solo 16 años y en el 2016 compitió en la final de los 800 metros libre en el Mundial de Pileta Corta de Windsor, Canadá, rompiendo una racha de ocho años sin argentinos en esa instancia. A lo largo del 2016,batió múltiples récords nacionales y logró ingresar al Hall de Honor de la Natación Argentina y convertirse en firme candidata para recibir el Premio Heracles de Natación del año.

La joven bonaerense que representa a la Municipalidad de San Isidro tuvo un año consagratorio con múltiples récords y tres marcas B que la dejaron cerca de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. En junio, un mes antes del arranque de la ceremonia en Río, Delfina Pignatiello masticaba bronca por no haber podido clasificar, pero se ilusionaba y se preparaba para lo que se le venía. “Ya pienso en Tokio 2020. Es mi gran objetivo”, decía en ese entonces la joven que es entrenada por el “Gallego” Juan Carlos Martín.

Llega a los torneos y todos la miran porque saben que su apellido ya es sinónimo de oro, de récord. Eso, a ella, la motiva: está convencida de que una de sus mayores virtudes es querer siempre ir por más. “Cada marca que bato me motiva a seguir adelante. Quiero seguir batiendo récords”, cuenta Delfina.

Su gran salto lo dio en el Mundial de Pileta Corta de Windsor, Canadá. Allí ingresó en el lote de las ocho mejores que buscaban llevarse una medalla después de batir una marca histórica en la clasificación y volver a romper un récord argentino en la semifinal, con un tiempo de 8m25s05 en los 800 metros libre, lo que le permitió destronar a Cecilia Biagioli, que tenía esa marca desde 2009 gracias a un tiempo de 8m29m13. No pudo terminar en el podio, pero su gran actuación (ningún argentino lograba estar en una final de este torneo desde que lo había conseguido José Meolans en 2008) y su juventud hicieron que portales de todo el mundo quieran conocer su historia y su potencial.

Delfina se consagró este año con múltiples récords. En pileta corta, es dueña del récord en los 400 metros libres, con un tiempo de 4.09.36. En pileta olímpica, tiene los mejores tiempos y por ende los récords en los 100, 200, 400 y 800 metros libre. “Saber que el año que viene tengo que revalidar mis logros es el mejor desafío que puedo tener por delante”. Sus récords, según los registros oficiales de la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos, engrosarán los hitos del deporte nacional.

Delfina Pignatiello aún es muy joven, pero es consciente de que tiene talento para este deporte. Lo asimila, saca pecho y no elude a la presión. Todo lo contrario: se agranda si el desafío es complicado. Así lo demostró en Canadá, así lo vivió en cada uno de los torneos en los que compitió en este año y logró adueñarse de medallas y récords.


La Riocuartense Macarena Ceballos cierra el año a Puro Récord

En un año que había comenzado con el pie izquierdo, tras quedar a centésimas de clasificar para los Juegos Olímpicos, Macarena se reinventó y logró ser elegida para disputar el Campeonato Mundial de Natación, donde consiguió un histórico Récord Argentino en tierras canadienses.

Su año comenzó con una marca histórica en los 100 metros estilo pecho en el Trofeu María Lenk (1.08.03). Después, en el Sudamericano de Asunción, batió doble récord, tanto en la posta de los 4 x 100 metros combinados mixta como la de mujeres, con tiempos de 3.52.31 y 4.07.48 respectivamente. En septiembre, en el Troféu José Finkel de Brasil, quebró el récord nacional en los 50 metros pecho, en pileta corta, con una marca de 30.89.

Para culminar su gran 2016, en los primeros días de diciembre, Macarena fue uno de los seis nadadores argentinos elegidos de la Selección Nacional que participó del Mundial de Pileta Corta de Windsor, Canadá. Allí, junto a Andrea Berrino, Agustín Hernández y Marcos Barale, se quedó con un tiempo histórico en la eliminatoria del relevo de los 4×50 metros combinados mixto: se ubicaron quintos en la serie, con un tiempo de 1:44.00.

La cordobesa hoy se entrena en Buenos Aires bajo la tutela del profesor Gustavo Roldán en el Club Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester. Su nombre ingresa con estos récords al Hall de Honor de la Natación Argentina y se convierte en candidata para el Premio Heracles que condecora a los mejores nadadores del año y es entregado por la asociación del Hall de Honor de la Natación Argentina a los récords nacionales de natación, según los registros oficiales de la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos.

Más información: www.halldehonor.org


Argentinos Mundialistas: Seis Argentinos Competirán en el Mundial de Natación de Canadá 1

Se ha confirmado la esperada noticia mundialista para la natación argentina. Luego del Selectivo realizado en Santa Fe, los nadadores Santiago Grassi, Andrea Berrino, Agustín Hernández, Macarena Ceballos, Delfina Pignatiello y Florencia Perotti han sido designados por la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos (CADDA) para representar a la celeste y blanca en el World Swimming Championships 2016 que se desarrollará entre el 6 y el 11 de diciembre en Windsor, Canadá.

Nadadores Argentinos Munidalistas

Delfina Pignatiello (San Isidro), Santiago Grassi (Santa Fe), Agustín Hernández (Neuquén), Florencia Perotti (Córdoba), Andrea Berrino (Río Tercero) y Macarena Ceballos (Río Cuarto) competirán en el World Swimming Championships en el mes de diciembre en Windsor, Canadá.

Ya está el equipo, ya comenzó la ilusión. Ya están los seis nadadores que fueron seleccionados para representar a la Argentina en el XIII Campeonato Mundial de pileta corta, que se disputará en Windsor, Cadaná, entre el 6 y el 11 de diciembre. La Confederación Argentina de Deportes Acuáticos designó a cuatro mujeres y dos varones para representar al país en el torneo en el que darán el presente los mejores nadadores de cada continente.

Con tan sólo 20 años, el santafesino Santiago Grassi, único de los seis nadadores argentinos que competirán de este certamen que participó en los últimos Juegos Olímpicos, es el dueño de los récords argentinos en 100 y 200 metros en pileta corta. Además, el joven que es entrenado por Adrián Tur en el Club Unión de Santa Fe, posee las plusmarcas nacionales en pileta corta en 50 y 100 metros mariposa.

La cordobesa Andrea Berrino competiría en los 50, 100 y 200 metros espalda y en los 50 metros libre. Berrino se convirtió en la primera mujer argentina en bajar la barrera de los 25 segundos en los 50m libre en pileta corta y en la actualidad posee 9 récords nacionales, por lo cual ha ingresado al Hall de Honor de la Natación Argentina y se convirtió este año en firme candidata para el Premio Heracles de Natación 2016 luego de su actuación y récords en el Troféu José Finkel de Brasil en el mes de septiembre.

Por su parte, Agustín Hernández se transformó en el primer neuquino que competirá en un mundial de mayores de natación. El joven que representa al Club Alta Barda de Neuquén estará en el torneo ya que consiguió el récord nacional absoluto en el Selectivo de Santa Fe en los 200 metros espalda (1:56.83). Con esa marca el joven de 19 años quedó en el puesto número 20 de las mejores marcas de los 200 metros espalda en pileta corta.

Macarena Ceballos, que quedó sólo a un paso de la clasificación a los últimos Juegos Olímpicos, tendrá su revancha en Windsor. La Riocuartense, invitada a tierras brasileras en el pasado mes, había logrado un histórico récord sudamericano en la posta por equipos de 4×100 metros combinados (4:01:60) con su participación en estilo pecho. Ahora se mediría con las mejores del mundo en el Campeonato Mundial de Natación de pileta corta en los 50 y 100 metros estilo pecho en el mes de diciembre.

Por su parte, la representante del Club Municipalidad de San Isidro, Delfina Pignatiello, también integrará la delegación argentina que participará en el Mundial. Con 17 años, Delfina podría competir en los 200, 400 y en los 800 metros libre. La nadadora que entrena bajo la tutela del profesor Juan Carlos Martin, había establecido un nuevo récord argentino juvenil en el pasado Campeonato Selectivo de Santa Fe con un tiempo de 4:08.85 para los 400 metros libre.

Finalmente, la cordobesa Florencia Perotti, que está actualmente realizando una exitosa carrera en tierras brasileras, se unirá a la delegación nacional, para el viaje a Windsor, y competiría en las pruebas de su especialidad medley, los 100, 200 y 400 metros en cuatro estilos.

A dos meses de la gran cita mundialista, ya se anunció que los entrenadores que liderarán a la delegación nacional serán los profesores Gustavo Roldán y Federico Rossi, mientras que el jefe de equipo será Raúl Araya de la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos.

Con esta histórica participación en el Campeonato Mundial de Natación y sus récords nacionales, estos seis nadadores han ingresado en el Hall de Honor de la Natación Argentina y se perfilan como candidatos para recibir el Premio Heracles 2016, máximo galardón de la Natación nacional que es entregado todos los años a los mejores nadadores del país que han logrado batir nuevos récords, según los registros oficiales de la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos.

Más información sobre el Hall de Honor:
www.halldehonor.org


Aluvión de Récords en el Selectivo de Santa Fe

La ciudad de Santa Fe fue el escenario del encuentro que reunió a los mejores nadadores del país y que arrojó una lluvia de récords argentinos. Entre el 22 y el 24 de septiembre, en el Club Gimnasia y Esgrima de Santa Fe, se realizó el Selectivo para el Campeonato Mundial de Natación de pileta corta, que tendrá lugar en Windsor, Canadá, del 6 al 11 de diciembre. 

Récords Argentinos de Natación

Nicolás Deferrari (San Isidro), Agustín Hernández (Neuquén), Joaquín Sierra (Santa Fe), Andrea Berrino (Córdoba), Santiago Bergliaffa (Córdoba), Guido Buscaglia (Mar del Plata), Delfina Pignatiello (San Isidro) y Gabriel Morelli (Santa Fe).

En un encuentro bien federal, con nadadores de cada rincón del país, se lograron nuevos récords argentinos de la mano de los protagonistas, en un fin de semana que quedará para el recuerdo.

Andrea Berrino:

La cordobesa que representa al Club Universitario de Córdoba venía de destacarse en el Troféu José Finkel y esta vez logró superar su propia marca histórica en los 100m espalda: bajó 54 centésimas el récord argentino y lo dejó en 58.06. Con ese tiempo, además, logró una nueva Marca A para el Mundial de Canadá.

Gabriel Morelli:

Al igual que Grassi, Morelli representó al Club Atlético Unión y logró un récord argentino en los 200m pecho con un tiempo de 2:12.02. Con esa marca, el hombre que fue local en Santa Fe rompió la marca que estaba en poder de Rodrigo Frutos (era 2:12.74), realizada el 28 de agosto de 2010.

Agustín Hernández:

En los 100m espalda, Hernández logró primero el récord junior. En el primer día de la competencia se quedó con el récord argentino juvenil al terminar en el primer lugar con un tiempo de 53.76. Luego, el representante del Club Alta Barda de Neuquén logró adueñarse del récord argentino en los 200m espalda con una marca de 1:56.83, superando lo hecho hace siete años por Gustavo Taricco. Como si fuera poco, con esa marca el joven de 19 años quedó en el puesto número 20 de las mejores marcas de los 200 metros espalda en pileta corta.

Santiago Bergliaffa:

Por su parte, Santiago Bergliaffa, también nacido en Córdoba pero hace sólo 17 años, se quedó con el récord nacional en los 400m combinado al terminar la prueba con un tiempo de 4:17.60. A su vez, el joven que representa al Club Municipalidad de Córdoba rompió un récord nacional de categoría en los 200 metros espalda con una marca de 1:56.83. Además, en los 200m Combinado realizó el récord argentino juvenil con un tiempo de  2:02.76.

Nicolás Deferrari:

En los 100m espalda, en la misma prueba en la que Agustín Hernández consiguió el récord junior, Nicolás Deferrari, que representa a la Municipalidad de San Isidro, logró el récord argentino juvenil con una marca de 54.17. Además, en los 100m combinado quedó primero y con una marca de 56.60 se quedó con el récord argentino juvenil, algo que también logró en los 200m mariposa, al realizar un tiempo de 1:58.50.

Guido Buscaglia:

El joven que representa al Club Atlético Once Unido realizó los 50m libre en un tiempo de 22.19 y se quedó con el récord argentino junior.

Delfina Pignatiello:

En los 400m libre, Delfina Pignatiello, que representa a la Municipalidad de San Isidro, se quedó con el primer puesto y el récord argentino juvenil con un tiempo de 4:08.85.

Joaquín Sierra:

Cuando finalizaron las pruebas programadas, en toma de tiempo, el santafesino rompió el récord nacional de los 50 metros estilo pecho. El santafesino terminó con un tiempo de 27.43 y superó los 27.59 hechos por el marplatense Facundo Miguelena en 2014.

Más información sobre el Hall de Honor:
www.halldehonor.org


Los Siete Argentinos Elegidos para Nadar en Río

Entre el día 6 y el 14 de agosto, siete argentinos competirán en las disciplinas acuáticas de natación y nado sincronizado en la meca del deporte mundial. Santiago Grassi (Santa Fe), Federico Grabich (Casilda), Virginia Bardach (Córdoba), Martín Naidich  (Buenos Aires), Julia Sebastián  (Santa Fe) y las mellizas Sofía y Etel Sánchez (Rosario) representarán al país en las diferentes disciplinas acuáticas de los Juegos Olímpicos. Qué día competirán, en qué horarios y qué canal transmitirá a los nadadores que sueñan con una medalla.

Natación y Nado Sincronizado Argentino en los Juegos Olímpicos de Río 2016

En la foto: las mellizas Etel y Sofía Sánchez de nado sincronizado, Federico Grabich, Virginia Bardach, Martín Naidich, Santiago Grassi y Julia Sebastian de la Selección Argentina de Natación.

El sábado 6 de agosto comenzará el sueño de los siete nadadores argentinos en el natatorio Acuático Olímpico de Barra de Tijuca, lugar en donde se realizarán todas las competencias de natacion. Primero será el turno de las mujeres: a las 14:30, Virginia Bardach disputará la clasificación de los 400m combinados. Las finales de esa prueba serán ese mismo día a las 22:30.

Sólo un par de horas después, a las 13:30 del domingo 7, Federico Grabich –disputando su segundo Juego Olímpico– competirá en la primera ronda de los 200m libres, disciplina en la que tiene el récord argentino con una marca de 1m 47s 43/100. Las semifinales de esta prueba tendrán lugar a las 22 horas.

El lunes 8, otra vez será el turno de Virginia Bardach, que tiene la clasificación a las 14 horas en los 200m combinados, disciplina en la que posee el récord argentino con un tiempo de 2m13s46. En caso de que la hermana de Georgina, que fue bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas, llegue a la semifinal, lo realizará a las 23:30. Ese mismo día a las 22:30 se correrá la final de los 200m libres.

En el martes 9 también participarán los mismos intérpretes que en el día anterior. Grabich tendrá a las 13 la clasificación de los 100m libres y en caso de que llegue a la semifinal, lo hará a las 22. Bardach, por su parte, si llegase a poder clasificar para la final de los 200m combinados, competiría ese día a las 23:30.

El miércoles 10 debutará en los Juegos Olímpicos la nadadora santafesina Julia Sebastián. La santafesina disputará a las 13:30 la clasificación en los 200m pecho. En caso de que pueda estar en la semifinal, lo hará a las 23. Por otro lado, a las 23 horas se competirá la final en los 100 m libres, a la que aspiraría llegar Grabich.

El jueves 11 Grabich competirá en su tercera y última disciplina en los Juegos Olímpicos. Estará en el natatorio a las 13 para disputar la clasificación de los 50m libres. La final de esta prueba tendrá lugar a las 22 horas. Ese mismo día hará su debut en Río Santiago Grassi. El santafesino competirá a las 14:30 en la clasificación de los 100m mariposa, su especialidad, en la que tiene el récord argentino con un tiempo de 52s09 con el que superara al propio José Meolans. La semifinal de esta competencia tendrá lugar a las 23:30. También el 11 de agosto tendrá lugar la final de los 200m pecho a las 23.

El viernes 12 entrará en acción el capitalino Martín Naidich, cuando dispute a las 13:30 la clasificación de los 1500m libres, competencia en la que tiene el récord argentino con una marca de 15:10:24. Ese mismo día se correrá la final de los 100m mariposa, en la que se espera la participación del legendario medallista Michael Phelps. La final de los 50m libres tendrá lugar a las 22:30.
Para cerrar el calendario competitivo de las pruebas en que podría participar la argentina en natación, el sábado 13 a las 22 horas se disputará la final de los 1500m libres.

Pero las últimas en participar serán las mellizas Etel y Sofía Sánchez, que lo harán en nado sincronizado por segundo Juego Olímpico consecutivo. Las chicas harán el domingo 14 un “Dueto” que tendrá la presentación de la rutina libre en el Centro Acuático María Lenk, también en Barra de Tijuca. Un día después, el lunes 15, tendrán la rutina técnica, su segunda salida en Río. La final entre los mejores duetos olímpicos se disputará el martes 16.

Los eventos de natación y nado sincronizado, junto con las demás pruebas en que compitan atletas argentinos serán transmitidos por Canal 7 y TyC Sports.

Por Guido Molinari
Hall de Honor de la Natación Argentina

Más información sobre el Hall de Honor:
www.halldehonor.org