Hall de Honor de la Natación Argentina


Nuevo Récord Nacional! Laila Chain bate récord y se queda con el Oro en los 100 mariposa en la categoría menores

En el marco del Campeonato Nacional de Infantiles y Menores que se lleva a cabo en la pileta olímpica del Parque Roca en Buenos Aires, la nadadora Laila Chain de Natación SAGVB dió la sorpresa este viernes, en la tercera jornada de competencias, al establecer una nueva marca récord en los 100 metros mariposa en la categoría menores.

Laila Chain dejó su huella en el Campeonato Nacional tras establecer un récord en los 100 metros mariposa y consagrarse campeona nacional en la categoría menores.

Con un tiempo de 1:04.50, Laila establece un nuevo récord nacional para pileta larga. En esta carrera se quedó a su vez con la medalla dorada y subió a lo más alto del podio. Con este tiempo, la nadadora de SAGVB se consagra como candidata para recibir el Premio Heracles a los mejores nadadores del año.

Según informó la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos, organizadora del Campeonato Nacional, los siguientes fueron los campeones y las campeonas nacionales de la tercera jornada de competencias:

A continuación, campeones y campeonas:

INFANTILES
➡️50 mariposa INF 2: Pedro Gallego (CRSF) y Maia Zakovicz (FENABA)
➡️50 libre INF 1: Octavio Grossi (CECI) y Renata Zabala Valdovino (CRC)
➡️50 libre INF 2: Thiago Díaz (FENABA) y Valentina Boari (CPYNS)
➡️200 combinado INF 2: Ignacio Lafuente (CRC) y Catalina Micheloud (PRC)
➡️200 combinado INF 1: Juan Vilariño (AUS) y Renata Pérez Paz (MLZ)
➡️50 pecho INF 2: Ignacio Lafuente (CRC) y Alma Ortega (CNZ)

MENORES
➡️200 libre MEN 1: Guillermo Morales (SACSF) y Martina Delpodio Ferrer (CMR)
➡️200 libre MEN 2: Thiago Falco (CUC) y Malena Medina (SITAS)
➡️400 combinado MEN 1: Blas Fischer (CDNRC) y Martina Jovellano (CAUSF)
➡️400 combinado MEN 2: Federico Bottos (CDR) y Morena Meiriño (NSAGVB)
➡️100 mariposa MEN 1: Vittorio Benitez Rotta (AEC)-Emilio Carambula (Uruguay) y Alma Olguin (CMR)
➡️100 mariposa MEN 2: Federico Bottos (CDR) y Laila Chain (NSAGVB) RÉCORD DE CATEGORIA
➡️200 pecho MEN 1: Felipe Rinaldi (MLZ) y Victoria Montesi (SITAS)
➡️200 pecho MEN 2: Valentino Tagliaferro (EDELP) y Victoria Olivera (NADOS)
➡️4×100 libre MEN 1: MLZ (Capelli, Sánchez Navarro, Rinaldi y Arias)-Uruguay (Carambula, Antia, Boo y Cenoz) y CMR (Delpodio Ferrer, Ana Zufia, Bianchi y Gianoli)-Uruguay (Gómez, Pedemonte, Bianchi y Gianoli)
➡️4×100 libre MEN 2: CMR (Esquivel Benítez, García Zalazar, García Torres y Cheruse)-Uruguay (Rodríguez, Benítez, Puerto y Menini) y NSAGVB (Chain, Blanco Viacava, Zorrilla Kolocsar y Meiriño)-Uruguay (Viojo, Puerto, Silva y Cassou).

Los resultados completos del evento se pueden encontrar en el sitio web de la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos: www.cadda.org.ar


100° Aniversario: Ana Gutbrod Bate el Récord Mundial Femenino de Permanencia en el Agua (1923-2023)

Un día como hoy hace cien años, la nadadora Ana Gutbrod logró batir el récord mundial femenino de permanencia en el agua para quedar en el recuerdo con uno de los mayores hitos del deporte nacional. Veintidós horas y cuarenta y siete minutos de nado fue el tiempo que estableció para el récord, entre el 13 y el 14 de marzo de 1923 en las aguas del Delta argentino. Cien años después, se prepara un raid en las aguas de la costa rioplatense para rendirle homenaje.

Los diarios de la época dan testimonio de su proeza y relatan el desarrollo de su raid:

Revista El Gráfico: tapa publicada el día 24 de marzo de 1923 en Buenos Aires, con la noticia de su récord mundial femenino de 22 horas y 47 minutos de permanencia en el agua.

“…la Gutbrod se lanzó al agua a las 15:25, acompañada por su hermana Emilia. A las 16:20 la nadadora se encontraba frente al muelle del Canal Zárate.

Continuando su raid, llegó a Campana a las 19:15, saliendo a recibirla diversos remeros que la acompañaron largo trecho en botes.

Prosiguió siempre por el río Paraná hasta que, siendo las 3, hizo su entrada en el Canal Arias. En tres horas y treinta minutos salvó la distancia del canal entrando a nadar en el río Luján a las 6:30.

A las 9:25 proseguía en la empresa, encontrándose frente a la isla La Flora en perfecto estado.

A las 13:15 alcanzaba las 21 horas y 50 minutos de nado, es decir, 30 minutos más que la señorita Harrison, que alcanzó 21 horas y 20 minutos.

La señorita Gutbrod continuó nadando hasta las 14:12 en que por sus propios medios salió de las aguas del río Luján, subiendo a la lancha Temerario, de su señor padre, frente a la quinta Vérbano, a dos kilómetros del Tigre Club.

A las 10:45 había pasado enfrente de la isla Giordana; a las 11:30 por la quinta Pacheco y a las 12 enfrentaba la isla Flora.

Desde estos dos últimos puntos numerosas familias arrojaron flores a la nadadora, aplaudiendo además con visible entusiasmo.

A las 12:45, al igualar el récord de la señorita Harrison, pasaba por la quinta Nuestra Señora de los Milagros, propiedad de la señora de Elizalde.

La corriente que había sido hasta las 13 ligeramente favorable, comenzó a cambiar y adquiriendo cada vez más violencia ofrecía a la nadadora una resistencia extraordinaria.

Eran más de las 14, cuando la nadadora anunció que iba a salir del agua. Nadó un momento en estilo “over” para demostrar que se encontraba en perfecto estado y por sus propios medios se dirigió a la lancha, a la que subió entre los aplausos generales, los hurras de todos los acompañantes y los pitos de los buques cercanos, que ya formaban un número crecido, pues en todo el trayecto fueron acercándose para seguir a la notable nadadora.”

Imágenes: Archivos de medios del Anita Gutbrod Projekt.

El 14 de marzo de 1924 la nadadora Ana Gutbrod finalizó su raid histórico, hoy 100 años más tarde se rinde homenaje a su legendario Récord Mundial de distancia y permanencia en el agua.

Según informa el equipo del Anita Gutbrod Projekt, que desarrolla la valiosa iniciativa de preservar la memoria de la hazaña de la nadadora, el día sábado 25 de marzo de 2023 en el Arroyo, en la casa de eventos que pertenece a la familia Gutbrod, en el delta de Tigre, se iniciará una recorrida en lancha por las aguas del Delta conmemorando los logros de esta deportista.

Anita Gutbrod Projekt:

https://www.facebook.com/anitagutbrodprojekt

https://www.instagram.com/anitagutbrodprojekt


Doble Récord Argentino del Santafesino Santiago Grassi en el Mundial

Santiago Grassi finaliza el Campeonato Mundial de Natación conquistando dos nuevas plusmarcas para la argentina, en los 100 y los 50 metros estilo mariposa. En el marco de los 15th World Swimming Championships desarrollados en la ciudad de Abu Dhabi, Emiratos Árabes, el santafesino consigue la superación de dos históricos récords nacionales en su especialidad.

El renombrado Campeonato Mundial de pileta corta, organizado por la Federación Internacional de Natación (FINA) y la Federación de Emiratos Árabes Unidos, como anfitriona local, se desarrolla entre el 16 y el 21 de diciembre y reúne a las máximas figuras del deporte mundial.

En la clasificación de un selecto grupo de cinco argentinos que representaron a la celeste y blanca (Guido Buscaglia, Santiago Grassi, Florencia Perotti, Delfina Dini y Martina Barbeito), Grassi logró su clasificación para participar de tres competencias: los 100 metros mariposa, la posta 4×50 metros combinados mixta y los 50 metros mariposa.

El santafesino de 25 años logró en sus dos pruebas individuales establecer un nuevo récord nacional, marcando un tiempo de 51.32 para los 100 metros mariposa, y un tiempo de 23.26 para su última participación en el evento en la prueba de los 50 metros estilo mariposa.

La competencia en los 100 metros mariposa se llevó a cabo el viernes 17 de diciembre y como resultado de su participación, Grassi quedó #28 en el ranking mundial, junto con el chino Changhao Wang. Los 50 metros mariposa se desarrollaron el domingo 19 de diciembre, quedando Grassi rankeado #24 en el ranking del campeonato mundial.

Con estos nuevos récords argentinos, Santiago Grassi se convierte en firme candidato para recibir el Premio Heracles de Natación del año. Este premio es entregado a los mejores nadadores del país, que han establecido un récord nacional, según los registros oficiales de la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos (CADDA).


Los Cinco Elegidos: Argentinos parten rumbo al Mundial de Natación de Abu Dhabi, Emiratos Árabes

Cinco figuras de la natación argentina se darán cita en el 15th FINA World Swimming Championships (25m) 2021 que se desarrollará entre el 16 y el 21 de diciembre en la ciudad capital de los Emiratos Árabes Unidos.

La selección argentina parte hoy en vuelo rumbo a la ciudad de Abu Dhabi para medirse con los mejores nadadores del mundo. Los protagonistas que representarán a la celeste y blanca son Santiago Grassi, Guido Buscaglia, Florencia Perotti, Delfina Dini y Martina Barbeito, conducidos por los entrenadores Juan Martín Pereyra y Héctor (Bochi) Sosa.

El campeonato mundial de pileta corta se desarrolla en el complejo Etihad Arena de la ciudad capital, donde se han instalado para este evento dos piletas, cuyas partes han volado desde Italia para los Emiratos: una de 25mx26m para el desarrollo de las competencias, y una de entrada en calor de 25mx20m, ambas de 2 metros de profundidad.

Según destacan los organizadores, junto con los eventos de natación dentro del Etihad Arena, también se desarrollará un Festival Acuático en la Bahía Yas donde se encuentra localizado el predio, alojando tanto eventos de las disciplinas de saltos acuáticos y aguas abiertas, como eventos interactivos para que pueda disfrutar la familia.

Para conocer a los atletas que competirán en el Campeonato Mundial y el calendario de competencias: https://fina-abudhabi2021.org/


Pilar Geijo se consagra Subcampeona Mundial de Aguas Abiertas 2021

La Federación Internacional de Natación (FINA) anunció el Ranking Internacional del año 2021, y la argentina Pilar Geijo sorprendió con la segunda colocación en la clasificación mundial. Tras su recuperación del Covid y la secuela de una miocarditis, Pilar fue la sorpresa del año.

Este hito se suma a la larga trayectoria de la nadadora de la celeste y blanca, que ha ganado cinco campeonatos mundiales en 2010, 2011, 2014, 2015 y 2019, y ahora gana su cuarto subcampeonato (2021) luego de los de 2009, 2012 y 2016.

Pilar Geijo contagia su emoción tras el anuncio de esta noticia en sus redes sociales:

“Son tantas las emociones o las cosas que quisiera contarles que me cuesta definir exactamente el mensaje (…)” “Lograr nada de eso fue fácil! Hay que saber que el camino VALE LA PENA. Pero no podemos esperar que sea fácil.

Dejé muchas cosas de lado, me dí muchos tropezones, me caí y me levanté un millón de veces, lloré, me reí, me equivoqué y acerté.

Gané y perdí. Pero una sola cosa nunca cambió: Siempre creí en mí.”

Tras un año difícil en el context de la pandemia, recalca Pilar: “A pesar de mi miocarditis como secuela de covid que me dejó 5 meses sin poder entrenar fuerte, a pesar de la pandemia, a pesar de esto y de lo otro.
Nada me detuvo. Fue muy dificil empezar de cero. Nadar a tiempos que no nadaba desde pequeña. Fue como volver a nacer.
Volví a nacer en todos los sentidos que puedas imaginarte!!!”

Con la conquista de cinco campeonatos mundiales, y cuatro subcampeonatos, la argentina Pilar Geijo deja su nombre en lo más alto del deporte internacional.


Lucía Gauna bate Récord Nacional Juvenil y consigue una marca B para el Mundial de Natación

Lucía Gauna logra establecer un nuevo récord nacional juvenil en los 200 metros libre, batiendo el legendario récord de Delfina Pignatiello de 2016, en el marco del Torneo Clasificatorio para el Mundial de Natación que se realizó en Buenos Aires entre el 28 y 30 de octubre. Con este tiempo récord, Gauna establece a su vez la marca B para el mundial de natación que se realizará a fin de este año en Emiratos Árabes Unidos.

Lucía Gauna al borde de la pileta y junto con sus compañeras de la Selección Argentina de Natación, últimas medallas conseguidas en el Campeonato Campeonato Sudamericano de Deportes Acuáticos. Fotos: Archivo del Hall de Honor y CADDA (Confederación Argentina de Deportes Acuáticos).

La nadadora del Club Atlético Once Unidos estableció el récord juvenil con un tiempo de 1:59.07 para los 200 metros de carrera en la segunda jornada de competencias en la pileta del Parque Roca. Sus parciales en la competencia fueron: 13.20, 14.34, 14.81, 15.19, 15.27, 15.48, 15.67 y 15.11.

Con esta marca, Lucía logra superar una alta vara que había fijado Delfina Pignatiello con su plusmarca juvenil. Cinco años después es Lucía Gauna quien quiebra la antigua marca de 2:00.20. Este récord de Pignatiello había sido establecido en los 200 metros libres en las eliminatorias del mundial de 2016 de Windsor, Canadá. Uno de los hitos de su gran carrera deportiva.

Con su nuevo récord, Lucía Gauna se perfila como una firme candidata para el Premio Heracles de Natación del año.

La marplatense, entrenada por Federico Diez Andersen, viene dejando su huella en un año consagratorio, tras haber desempeñado un destacado papel en el pasado Campeonato Sudamericano que se desarrolló en el mes de Marzo en Buenos Aires. En esa oportunidad, cosechó 2 medallas de oro (4×100 combinado y 4×100 libre), 1 medalla de plata (4×200 libre)y 1 medalla de bronce (400 libre).

El Torneo Primavera 2021 de FENABA se llevó a cabo entre el 28 y 30 de octubre y fue selectivo para el Mundial de Pileta Corta de Abu Dhabi, Emiratos Árabes, que se realizará entre el 13 y el 18 de diciembre de este año.


Histórico Récord Argentino de Rusiecki en el Selectivo para el Mundial de Natación

El nadador Facundo Rusiecki establece un nuevo récord argentino absoluto en los 50 metros en estilo pecho en el marco del Torneo Selectivo para el Campeonato Mundial de pileta corta que se desarrollará en los Emiratos Árabes en el mes de diciembre. Este selectivo se desarrolla entre el jueves 28 y el sábado 30 de octubre en las instalaciones del Parque Roca en la ciudad de Buenos Aires, predio que fuera sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud.

El nadador argentino Facundo Rusiecki hace historia estableciendo un nuevo récord nacional.
Facundo en el Club Villa España de Berazategui. (Foto del Centro Informativo Berazategui).

Facundo establece una memorable marca de 27 segundos y 14 centésimas para recorrer los 50 metros y logra así batir un histórico récord argentino que estaba en poder del santafesino Joaquín Serra desde el año 2016.

Serra había marcado un tiempo de 27.46 para los 50 metros en estilo pecho en el torneo selectivo para el Campeonato Mundial de pileta corta de Windsor, Canadá (2016).

Rusiecki es un apasionado de la natación: incursionó a los 7 años en el Centro de Educación Física N° 85 y 5 años después se pasó al equipo de natación de Club Villa España de Berazategui, bajo la conducción del profesor Nicolás Montenegro. Hoy entrena en el NAO – Natatorio Avellaneda Olímpico – de la Municipalidad de Avellaneda junto con el profesor Cristian Rosenhoffer y es parte de la Selección Nacional Argentina.

En un año marcado por la pandemia, este récord marca la potencialidad de un gran nadador, que logra dar vuelta un contexto de grandes dificultades para proyectar un horizonte prometedor con un nuevo récord en la natación nacional. Rusiecki ingresa así en la historia del Hall de Honor de la Natación Argentina y se convierte en candidato para recibir el Premio Heracles de Natación del año.

Con esta nueva plusmarca, que se convierte en el mejor tiempo histórico en la especialidad, Facundo consigue a su vez establecer una marca B para el Campeonato Mundial de pileta corta y sueña así con representar a la celeste y blanca en la meca del deporte internacional.

El XV Campeonato Mundial de Natación, organizado por la Federación Internacional de Natación (FINA), se desarrollará en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, entre el 13 y el 18 de diciembre de 2021.


Aguas Abiertas: 90° Aniversario del Nacimiento de Alfredo Camarero

En el día de hoy se conmemora el 90º aniversario del nacimiento del nadador argentino Alfredo Camarero (1931-2012), poseedor de la triple corona mundial de aguas abiertas. El nadador rosarino ha sabido ganarse un lugar indiscutido en la escena internacional. Se ha subido a lo más alto del podio en las carreras de Capri-Nápoles, Atlantic city y el Cruce del Canal de la Mancha, entre muchas otras.

A noventa años de su nacimiento, el gran nadador es recordado en la historia de la natación nacional e internacional. Luego del homenaje realizado en 2009, tras el 50º aniversario de su cruce del Canal de la Mancha (1959-2009), y luego de haber sido distinguido como personalidad destacada del deporte por la legislatura porteña, su nombre continúa en la memoria de las nuevas generaciones.

Camarero obtuvo en 1955 el título de Campeón Mundial tras su triunfo en la carrera de Capri-Nápoles en Italia, hazaña que repitió en el año 1956. Un año después fue el ganador en la legendaria carrera de Atlantic city, Estados Unidos. Dos años más tarde, el 27 de agosto de 1959 ganó el famoso cruce del Canal de la Mancha.

Con estos triunfos completó el ciclo de la Triple Corona Mundial e ingresó en el International Swimming Hall of Fame, entidad fundada por Jhonny Wesmüller en Fort Lauderdale, Estados Unidos.

Hoy, a noventa años de su nacimiento, el 18 de abril de 1931 en la ciudad de Rosario, su legado continúa vigente en sus alumnos y a través de su obra. Al día de hoy, sus hazañas son conocidas por todos aquellos que recorren los pasillos del International Swimming Hall of Fame, donde se pueden recorrer los principales hitos de su carrera deportiva. Hoy se conmemora la obra de un argentino que ha dejado su huella no sólo en el deporte nacional sino también mundial.


Nuevo Récord Argentino de Ceballos en el Sudamericano

Macarena Ceballos bate un nuevo récord argentino en los 100 metros estilo mariposa en el marco de la tercera jornada del Campeonato Sudamericano Absoluto de Natación. La gran pechista argentina esta vez sorprende con un récord argentino en su nueva especialidad, el estilo mariposa. En un año que quedará para la historia, consigue también la plata en esta prueba y deja una nueva marca a superar en la pileta del Parque Olímpico de la Juventud.

Macarena Ceballos de la Selección Argentina de Natación bate récord nacional en mariposa.

La riocuartense marca hoy un tiempo de 1:00:49 para los 100 metros mariposa, batiendo la vigente marca nacional de 1:00.51, que fuera establecida por la cordobesa en febrero, en el contexto del torneo evaluativo que se hizo para definir los miembros de la selección que competirían en el Campeonato Sudamericano.

Increíblemente, Ceballos bate su propio récord tres veces en los últimos meses, afianzándose en una nueva disciplina, más allá de su destacado desempeño en estilo pecho. En diciembre de 2020 había establecido un tiempo de 1:00.82, arrebatándole el antiguo récord a la representante de la selección argentina Virginia Bardach.

Con esta nueva plusmarca nacional, Macarena Ceballos se transforma en una de las candidatas para recibir el Premio Heracles, que galardona a la elite de la natación argentina que establece nuevos récords nacionales en cada especialidad.

El Campeonato Sudamericano de Deportes Acuáticos incluye el desarrollo de competencias en las cinco disciplinas acuáticas: natación, aguas abiertas, nado sincronizado, polo acuático y clavados. Este evento es co-organizado por la Confederación Sudamericana de Natación (CONSANAT) y la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos (CADDA).


11 al 14 de Diciembre: Campeonato Argentino de Natación en Buenos Aires

Entre el 11 y el 14 de diciembre se llevará a cabo el Campeonato Argentino de Natación, que coronará el calendario competitivo con la presencia de los mejores nadadores del país, en la pileta olímpica del Parque Polideportivo Julio A. Roca en la ciudad de Buenos Aires.

Este evento es clasificatorio tanto para el Campeonato Sudamericano que se desarrollará en Marzo en Buenos Aires como para los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.

Las competencias reunirán a los mejores exponentes y clubes del país que competirán por la mañana de cada día en las pruebas clasificatorias para luego disputarse las finales en el turno tarde.

Se espera la presencia de grandes nadadores del país, entre los que se encuentran algunos de los galardonados con el Premio Heracles por sus récords argentinos en las pasadas ediciones: Macarena Ceballos, Delfina Pignatiello, Andrea Berrino, Gabriel Morelli, Agustín Hernández, Nicolás Deferrari, Federico Grabich, Valentina Marcantonio, Lautaro Rodríguez, Belén Díaz, Guido Buscaglia, entre muchos otros.

La pileta de 50 metros del Polideportivo que alojará las competencias ha sido sede de los pasados Juegos Olímpicos de la Juventud. El evento, que será transmitido en directo por Fenaba tv, es fiscalizado por la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos (CADDA).